Puebla, Pue. De los 217 municipios que conforman el territorio poblano, sólo 38 cuentan con un Atlas de Riesgo para conocer la planeación territorial y la autorización de obras de infraestructura o asentamientos urbanos, así como los daños que puede haber en éstos y su población.
Así lo indican un reporte del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), la cual destaca que la Ley de Protección Civil obliga a todos los ayuntamientos del estado de Puebla a contar con un Atlas de Riesgo con sus respectivas actualizaciones.
En su reporte, el Igavim señala que es muy delicado que existan gobiernos municipales que no estén tomando en cuenta la necesidad de contar con un Atlas de Riesgo actualizado, toda vez que es fundamental para entender los problemas a los que se pueden enfrentar con la planeación de su territorio.
Apuntaron que 2011 ha sido el año en que más municipios han cumplido con la actualización de su Atlas de Riesgo, con un total de 114, mientras que la cifra se redujo para 2020, que tuvo sólo 74 municipios cumplidos.
Asimismo, informaron que entre los 38 municipios que hasta 2022 tienen actualizado su Atlas de Riesgo, el más reciente fue San Martín Texmelucan, y lo hizo durante el 2018. Además, indicaron que Huauchinango tiene más de 18 años sin cumplir con la actualización.
El reporte también expone que municipios como San Andrés Cholula, Zacatlán, Tehuacán, Pahuatlán y Jopala, entre otros, no han realizado una actualización a su Atlas de Riesgo en los últimos doce años.
De igual forma, reportan que el estado de Puebla se ubica en el lugar número 14 a nivel nacional con menos municipios con Atlas de Riesgo actualizado ante el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), donde destaca Estado de México como la única entidad cumplida al 100 por ciento.