Por: Cortesía

Puebla

Enfermedades gastrointestinales afectan a 30 por ciento de la población por temporada de calor

Puebla, Pue.- Durante la época más calurosa del años se incrementan las intoxicaciones de tipo alimentario y muchas de ellas son provocadas porque los alimentos se echan a perder por el calor o por falta de refrigeración, señaló Eduardo López Villalobos, coordinador de la Clínica Médica de Urgencias de la UPAEP.

Manifestó que entre un 20 y 30% de la población es susceptible de padecer una enfermedad provocada por la temporada de calores, pero depende de otros factores como es el color de la piel; depende del tipo de actividades que se realicen y de variaciones que se presenten con el clima; siendo los niños y los adultos mayores también otro sector de la población vulnerable a esta época del año.

Agregó que alrededor de las 14:00 horas en adelante, la temperatura está llegando a los 22 o 25 grados centígrados, lo que propicia que la comida se descomponga de manera rápida, se contamine por bacterias, hongos o virus y que por descuido son ingeridas por las personas, dando paso a la intoxicación por consumir alimentos contaminados y que van a repercutir en la salud de las personas de diferentes formas.

Los padecimientos se pueden presentar desde una simple nausea, malestar abdominal leve hasta la presencia de vómito, diarrea, fiebre y otras alteraciones que son molestas para la gente.

Otro de los padecimientos que se asocia al calor es el famoso “golpe de calor”, que se presenta durante el periodo de primavera y verano y que depende de la temperatura del clima y el soporte que tenga el organismo de la persona para ese tipo de temperaturas elevadas.

Indicó que el golpe de calor se presenta con dolor de cabeza, resequedad de la piel, calambres, dolores en las piernas -extremidades superiores e inferiores-, sensación de debilidad, vómito, taquicardias y presencia de fiebre.

Temas relacionados: