Puebla, Pue.- El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz inauguró el mural “Continuum”, elaborado por estudiantes de la Licenciatura en Fisioterapia. Lo anterior con motivo del XVIII aniversario de esta carrera.
A través de un boletín informativo, el rector de la BUAP informó que Regina García Ortega y Jorge Tlapalama Gómez, plasmaron el mural en las clínicas de fisioterapia, el cual cuenta con aspectos de esta profesión del área de la salud, así como el sentido humanista de quienes la ejercen.
Destacó la colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), en España, para la impartición en modalidad semipresencial del Máster de Fisioterapia Manual del Aparato Locomotor.
Tras el corte de listón, Esparza Ortiz, estampó su firma en el mural y felicitó a sus autores por innovar y estudiar en una facultad que tiene la infraestructura y los elementos para formar profesionales competentes.
“Toda la historia de éxito de la licenciatura en fisioterapia que está cumpliendo 18 años, felicito a los autores Regina y Jorge, tenemos muy en cuenta que esta parte de innovación de participación de los estudiantes es el entusiasmo que genera el poder estar en una facultad donde tienen todos los elementos a su alcance para tener una preparación adecuada y poder desarrollar su talento”, compartió ante estudiantes y académicos.
Jaime Rebollo Vázquez, coordinador de la Licenciatura en Fisioterapia, mencionó que esta carrera, creada en 2001, es líder a nivel nacional y es reconocida en otros países, como Brasil, Chile, Colombia y España, por la calidad académica de sus alumnos que han hecho un intercambio. En el país, ha trascendido por el apoyo que ha brindado a otras instituciones para la creación de sus propios programas en el área, como fue el caso de la UNAM.
Por su parte, Regina García, explicó que el mural, pintado con técnica mixta en acrílico, es un llamado a los estudiantes para salir adelante, innovar, emprender y llevar a cabo investigaciones en beneficio de la sociedad.
Jorge Tlapalama detalló que entre los elementos plasmados en “Continuum” se encuentran la mujer y el hombre como profesionistas del área, los órganos y sistemas del cuerpo humano que trabajan en conjunto, la principal herramienta del fisioterapeuta que son sus manos, los engranes que representan la base científica, los colores morado y rosa que significan el pensamiento y las emociones, y la propia clínica en la que se encuentra esta pintura.