Foto: Wilmer Zárate

Puebla

Existen tres fosas clandestinas en el Triángulo Rojo, revela Colectivo Voz de los Desaparecidos

Puebla, Pue. El colectivo la Voz de los Desaparecidos en Puebla, dio a conocer que tienen conocimiento de al menos 3 fosas clandestinas con un aproximado de 30 cuerpos, ubicados en los seis municipios que forman parte del llamado “Triángulo Rojo”, zona que cuenta con la mayor incidencia de robo de hidrocarburo.

Así lo dio a conocer, María Luisa Núñez Barroja, integrante de la organización, quien comentó que ya tuvieron la oportunidad de exponer el caso ante las autoridades correspondientes, aunque derivado de las condiciones, siguen a la espera de que los especialistas intervengan.

“No se han dado las condiciones para ir a hacer las excavaciones correspondientes (…) Como colectivo tenemos los datos de 3 fosas clandestinas donde se presume que puede haber 30 cuerpos. Es información muy delicada”, reveló.

En ese sentido, detalló que de acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), documentó mil 700 carpetas de personas desaparecidas; sin embargo, después de un recorrido del colectivo al interior del estado, la cifra se elevó a 8 mil personas, los cuales la mayoría de los casos no cuentan con carpetas de investigación. 

Núñez Barroja, comentó que los municipios de Tehuacán, Xicotepec de Juárez y Huauchinango, es donde se presentan más casos de desaparecidos; no obstante, indicó que el estado de Puebla ubica el octavo lugar de desaparición de personas.

De acuerdo con la madre de familia, del total de los desaparecidos en Puebla, 60 por ciento corresponde a mujeres, mientras que el 40 por ciento son hombres. Mientras que tienen documentado que las edades van entre 18 a 29 años.

Denuncian al gobierno del estado de hacer caso omiso a investigaciones de familiares

Después del hallazgo sin vida de Luis Fernando Tinoco Cervantes, delegado de gobernación del municipio de Huejotzingo en una fosa clandestina, la líder de la organización, reprochó a la FGE de ser omisos en los procesos de investigación de los más de 8 mil casos de desaparecidos.

“La búsqueda de nuestros familiares no les ha interesado, han sido omisos, indiferentes y apáticos, porque los nuestros no tuvieron la suerte de ser funcionarios de primer nivel. Los nuestros no han tenido derecho de que se les busque un operativo de la magnitud que se implementó para buscar a un delegado”, expresó.

Desde su perspectiva, no existe voluntad política de la actual administración, al no contar con un plan de trabajo para la búsqueda de desaparecidos del estado. Además, aseguró que fueron engañados por el decreto de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, ya que la comisión no tomó en cuenta las propuestas de los familiares y solo fue una simulación.

“Fuimos engañados a través de un proceso de firma del decreto de la comisión local de búsqueda, un proceso tardío, hecho al vapor, un proceso en el que se simuló llamarnos a una mesa de trabajo y que nuestras propuestas no fueron tomadas en cuenta desde la subsecretaría de prevención del delito y derechos humanos”, aseveró.  

Por ese motivo, comentó que han tenido un acercamiento con el equipo de trabajo del gobernador electo, Luis Miguel Barbosa Huerta, para solicitar una reunión con el mandatario, con el objetivo de emprender una real búsqueda de los desaparecidos.

“No nos sigan dejando a expensas de las ambiciones personales de funcionarios públicos deshonestos, demagógicos, que solo nos engañaron (…) Que la búsqueda de nuestros familiares sea real, que nos permitan trabajar con las instituciones”, finalizó.

Temas relacionados: