Puebla, Pue. El feminicidio de la activista y abogada Cecilia Monzón Pérez es un caso de maldad y perversión aparentemente cometido por personas que ocuparon cargos importantes como servidores públicos, declaró el gobernador del estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, quien pidió la pena máxima contra Javier López Zavala y todos los implicados en el homicidio, en caso de comprobarse su culpa.
Luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) revelara que el ex secretario de Gobernación de Puebla, Javier López Zavala ordenó el asesinato de su expareja, Cecilia Monzón desde el pasado mes de abril, el mandatario estatal declaró que este feminicidio es un reflejo de la clase política que en otros tiempos estuvo al frente del poder en Puebla y pensaron que sus privilegios les otorgarían impunidad.
"Si hoy hicieron esto, qué no habrán hecho cuando estuvieron en cargos públicos, pero vienen de esa época en donde el poder servía para beneficiar. Si el gobernador que haya sido el jefe del implicado tenía un comportamiento de descomposición, todo estaba descompuesto alrededor, pero ese no esle poder, son los efectos del poder en ciertas personas y en cierto tiempo, y ese poder descompuesto genera privilegios", profirió.
Consideró que el trabajo de la Fiscalía de Puebla es prueba de que no hay impunidad en la entidad, y nadie está por encima de la ley, por lo que también pidió tener confianza en el actuar de las instituciones. Asimismo, pidió a los familiares de la activista que si tienen pruebas las aporten para poder esclarecer en breve el caso, y evitar hacer marchas y declaraciones protagónicas.
De igual forma, mencionó que las personas que han sido detenidas por el feminicidio tienen derecho a una defensa, y en caso de que se les dicte una sentencia podrán impugnar, por lo que prevé que el caso llegue a los tribunales federales.
Ni la Fiscalía de Puebla ni el gobernador mencionaron los motivos por los que se cree que Javier López Zavala ordenó el asesinato de Cecilia Monzón, sin embargo, Miguel Barbosa puntualizó que las motivos para cometer un delito no son necesarios para determinar responsabilidades.
"El hecho está cometido, las razones no es necesario acreditarlas para determinar responsabilidades de los implicados. No conozco el expediente, pero no es necesario para determinar responsabilidad. Yo creo que este caso camina a convertirse en uno para el que se escriba y se analice mucho, que mucha gente venga a ver las razones de toda esta circunstancia", expresó.
En ese sentido, mencionó estar sorprendido por este caso, debido a que un personaje público habría sido capaz de concebir la comisión de un homicidio en contra de alguien con quien tuvo una vinculación personal y fue la madre de su hijo, por lo cual, consideró natural que ahora muchas personas estén comenzando a deslindarse de él, incluso el partido político al que perteneció.