Puebla, Pue. El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE); Gilberto Higuera Bernal, dio a conocer que desde 2019 a la fecha, el órgano que preside ha iniciado un total de 157 carpetas de investigación por el delito de trata de personas, y detalló que las principales víctimas de éste son niñas menores de edad y mujeres jóvenes.
En rueda de prensa, el fiscal de Puebla expuso que en los últimos cinco años, 2021 ha sido el que más ha destacado por el número de carpetas iniciadas por trata de personas con un total de 49, aunque reveló que en lo que va del 2023 se han contado 40.
Higuera Bernal reveló que Puebla capital, Tehuacán, Izúcar de Matamoros, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, San Martín Texmelucan, Tepeaca, Huauchinango, San Pedro Cholula y Amozoc, son los municipios que mayor número de carpetas de investigación han iniciado por este delito en lo que va de este año.
De igual forma, reconoció que el estado de Puebla ocupa la quinta posición a nivel nacional por este delito en el transcurso de los primeros cuatro meses del 2023, de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde la entidad aparece con 26 denuncias de trata de personas del total de 294 que se han presentado a nivel nacional.
Este jueves 3 de agosto también se dio a conocer que la FGE implementará unidades especializadas en movilidad y tortura, es decir, se creará una nueva fiscalía especializada que llegará para reemplazar a la Fiscalía de Investigación Metropolitana y Regional.