Puebla, Pue. La Fiscalía General del Estado (FGE) presentó el Programa de Identificación Humana, herramienta digital que permitirá a familiares de personas desaparecidas verificar si sus seres queridos se encuentra entre los cuerpos no identificados que resguarda el Servicio Médico Forense (Semefo).
La titular de este organismo, Idamis Pastor Betancourt expuso que este programa funciona a través de un micrositio habilitado en la página fiscalía.puebla.gob.mx, y funciona las 24 horas del día.
Para la búsqueda, familiares de desaparecidos deberán llenar un formulario con información personal, como nombre completo, correo electrónico, número telefónico, parentesco con la persona desaparecida, además de indicar si pertenecen a un colectivo de búsqueda.
De igual modo, se tendrá que proporcionar nombre, apellidos y fecha de nacimiento de la persona desaparecida, para que con ello, el sistema haga un cruce con el registro de cuerpos en resguardo.
En caso de encontrarse alguna coincidencia, el organismo contactará directamente al solicitante para programar una cita y dar inicio al proceso de entrega digna de los restos.
Pastor Betancourt expuso que esta plataforma fue posible gracias a un convenio con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, que donaron escáneres para la digitalización de huellas dactilares, a través de los cuales se pueden cotejar los registros con la base de datos del Instituto Nacional Electoral (INE).
Destacó que gracias a esto ya se logró identificar 224 cuerpos, de los cuales, 162 son originarios de Puebla y 62 de otras entidades del país, mientras que 64 fichas adicionales se enviaron al INE para su análisis.