Puebla, Pue.- Las organizaciones hoy en día han estado experimentando muchos cambios significativos, en donde la mayoría de ellos han sido impulsados por la tecnología, dando como resultado un exceso de información que requiere de atención y exige nuevos retos en su tratamiento, señaló Claudia Malcón Cervera, catedrática e investigadora de la Facultad de Administración e Inteligencia de Negocios de la UPAEP.
Sin embargo, dijo que este exceso de información, no necesariamente ha resultado en que las organizaciones estén más informadas y en que su toma de decisiones sea más eficiente.
Malcón Cervera manifestó, que aun cuando los datos pueden ayudar a las empresas a crecer e innovar y conseguir sus objetivos estratégicos, desafortunadamente hay muchas empresas que no conocen qué datos tienen o están confundiendo datos con tecnologías de información y esto hace que no los puedan gestionar como es debido.
Abundó que cada vez se tienen más datos, sin embargo, todavía se carece de esa claridad de cómo se pueden utilizar para mejorar los negocios. Además de desestimar los esfuerzos necesarios para gestionarlos de una manera adecuada.
Dijo que no hay que olvidar que los datos ya existen en cada parte de la organización y estos tienen un potencial enorme para eficientar el trabajo de las organizaciones y potencializarlos para alcanzar sus metas.