Puebla, Pue.- El líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, lanzó una fuerte crítica al presidente Andrés Manuel López Obrador al considerar que “le está fallando” a los mexicanos con su política de gobierno.
Con motivo del Primer Informe de AMLO donde dio a conocer las acciones que ha llevado a cabo durante su administración, el panista considerò que el único crecimiento que tiene México es en desempleo, inseguridad, desabasto de medicinas, el dispendio en clientelas electorales y la ilegalidad.
“#MorenaNoCumple y lo único que crece en #México es el desempleo, la inseguridad, el desabasto de medicinas, el dispendio en clientelas electorales y la ilegalidad. #TenemosOtrosDatos que indican que el @GobiernoMX le está fallando a los mexicanos”, publicó en Twitter.
Al agregar que hay un ataque a los Poderes de la Unión y simulación en el combate a la corrupción, Cortés Mendoza subrayó que Morena no solo no cumple acuerdos, no respeta la ley.
“Este gobierno le ha quedado mucho a deber a los mexicanos en materia social, democrática, económica, de seguridad y en el cumplimiento del Estado de Derecho. (…) La economía no crece ni se crean empleos, por el contrario, se pierden o se precariza el salario de los trabajadores. En lo que va del año se han perdido 224 mil 775 empleos. Además, miles de empleados del gobierno fueron despedidos sin el mínimo respeto a sus derechos laborales y sus liquidaciones”, detalló.
Explicó que los cambios de las políticas y los recortes presupuestales han debilitado al Sector Salud, por lo que tajante aseguró: “hemos sido testigos del sufrimiento de personas con enfermedades renales que requieren diálisis. Las clínicas y hospitales registran hacinamientos y falta de los insumos necesarios para la atención de pacientes”.
Finalmente, el panista consideró que el gobierno "derrocha recursos" en proyectos de baja rentabilidad, como el Aeropuerto de Santa Lucía y la refinería de Dos Bocas; o el dispendio con la cancelación del Nuevo Aeropuerto de Texcoco que ocasionó una pérdida inmediata a los mexicanos de más de 75 mil millones de pesos, pero que será superior a los 200 mil millones de pesos cuando concluya la liquidación de las empresas afectadas.
