Puebla, Pue. En los dos años y cautro meses que han transcurrido en la administración de Miguel Barbosa Huerta, el gobierno del estado de Puebla ha iniciado investigaciones en contra de 166 personas físicas y morales tras la detección de operaciones llevadas a cabo con recursos de aparente procedencia ilícita, lo que ha derivado en 12 denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por el gasto que supera los mil 259 millones de pesos.
Luego de que los secretarios de Gobernación, Educación Pública y Planeación y Finanzas entregaran al Congreso del Estado el segundo informe de gobierno de Miguel Barbosa, se dio a conocer que la administración del morenista detectó que grupos políticos e inmobiliarios han sustraído bienes del estado que, aunque no se específica cuáles son, ostentan un valor de 919 millones 880 mil 837 pesos.
Asimismo, detalla que se presentaron en poco más de dos años de gobierno 656 denuncias correspondientes a actos de corrupción y desvío de recursos que corresponden a temas como la corrupción en la Red Urbana de Transporte Artículado (RUTA), las obras fantasma por parte del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee) y la entrega irregular de Notarías Públicas.
Destaca labor en la pandemia
El punto principal del segundo informe fue la labor que su gobierno ha emprendido para combatir la pandemia del Covid-19, destacando que en nueve meses de emergencia sanitaria se han gastado 2 mil 700 millones de pesos, se han hecho 68 decretos en los que se ha ordenado el uso obligatorio de cubrebocas, el control de aforo en transporte y espacios públicos, así como los cierres temporales de diversos comercios.
De igual forma, resaltó la contratación de personal médicpo especialmente para atender esta pandemia y el esfuerzo hecho en la reconversión de centros de salud que hoy son conocidos como Hospitales Covid.
El segundo informe del mandatario estatal fue presentado ante el Poder Legislativo sin la presencia de Miguel Barbosa, quien se ausentó de la sede legislativa que desde hace semanas permanece tomada por colectivas feministas que en reiteradas ocaciones le han solicitado diálogo para escuchar sus peticiones.
