Foto: Cortesía

Puebla

Gobierno optará por reducción de personal para afrontar recorte en presupuesto federal

Puebla, Pue. Debido al recorte en el Presupuesto de Egresos Federal del 5.9 por ciento que se ha propuesto para el estado el próximo año, el gobierno de Puebla anunció este jueves que a fin de poder optimizar los recursos que logren recibir desde la federación, optarán por reducir el número de trabajadores burocráticos y ejercerán una disminución en el gasto corriente.

El gobernador del estado de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, reiteró en rueda de prensa que no se impondrán nuevos impuestoa a partir de 2021, sin embargo, sentenció que es tiempo de poner fin al gasto que se hace en la nómina del personal de gobierno que consideró no es necesario, por lo que prevé que a partir de la reducción presupuestal se conduzcan con más austeridad y una menor plantilla.

"Gastar menos en las cosas que deben reducirse, gastar menos para poder seguir invirtiendo en el combate a la delincuencia, combate a la pobreza, en bienestar, en educación y salud, y para eso tenemos que hacer un gobierno más austero", profirió al señalar que desde el inicio de su administración se ha cuidado la austeridad, con sueldos sueldos bajos a funcionarios públicos, además del retiro de prestaciones, como seguro médico privado, vales de gasolina y telefonía celular.

 

Más de 2 mil 300 MDP se dejarán de recibir en 2021

La titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, María Teresa Castro Corro, señaló al respecto que la reducción del 5.9 por ciento en los egresos federales representan 2 mil 310.2 millones de pesos menos que lo recibido por el mismo rubro para el año en curso, y apuntó que éstas bajas se verán en aspectos como aportaciones, participaciones y convenios.

Explicó que en el rubro de aportaciones federales, que tiene que ver con nómina, insumos básicos y gastos de operación, se dispondrán de 30 mil 320 millones de pesos, lo que equivale a mil 629 millones menos que en 2020, mientras que en convenios el impacto será mayor, toda vez que son 3 mil 44.3 millones de pesos menos los que llegarán el próximo año y se contará con 5 mil 660 millones.

En el caso de las participaciones federales, se recibirán 39 mil 162 millones de pesos para el próximo año, lo cual es mayor a los 36 mil 723 que se ejercen este año, no obstante, mencionó que en este caso todos los recursos están etiquetados, lo cual los deja sin posibilidad de contar con este dinero en caso de presentarse una necesidad extraordinaria.

Afectará nómina del personal de salud

A pesar de desconocer aún el monto que percibirá Puebla para gastos médicos y pago de nómina de personal de la salud, la funcionaria adelantó que para el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) ya no habrá 3 mil millones de pesos de parte de la federación, pues ese concepto desapareció con el cambio del programa previamente conocida como Seguro Popular.

Apuntó que por el momento no es posible medir el monto que se le asignará a Puebla, ya que el mismo ni siquiera viene incluido en la propuesta del próximo paquete presupuestal.

 

Temas relacionados: