Foto: Cortesía

Puebla

Halloween ha quedado avasallado por desfiles de catrinas: Especialista UPAEP

Puebla, Pue.- El Día de Muertos es tan fuerte que está incluyendo a otros países. En Europa podemos encontrar la influencia de México con nuestra tradición para recordar a nuestros muertos, con los desfiles de catrinas, en los Estados Unidos, hay muchas representaciones de las ofrendas, así lo indicó Eduardo Merlo Juárez, asesor cultural del Museo UPAEP.

En conferencia de prensa virtual recordó que las festividades del Día de Muertos comienzan mañana 28 de octubre, recibiendo a los que murieron violentamente y en las últimas fechas se van a colocar un sinnúmero de ofrendas porque han muerto muchas personas de manera violenta como nunca en la historia de nuestro país.

“los difuntos son los invitados de honor, son nuestros antepasados, son nuestras raíces y por consecuencia, los debemos tener en un nivel muy elevado porque al fin y acabo, de ellos venimos, de ellos descendemos, ese es el origen de las fiestas de muertos”

Asimismo, mencionó que las fiestas prehispánicas duraban cinco días y eran las que valían la pena, recibiendo a los invitados, agasajándolos, para después despedirlos como se merecían y las fiestas dedicadas a los muertos, no son la excepción.

  “No van niveles, ni agua que refiere al bautizo, ni sal. No es un acto religioso cristiano, sino una tradición. Si somos rigoristas la religión católica no admitiría este tipo de fiestas. Esto es mucho más atrás, de ahí se deriva que la gente todavía, en muchas partes, ponga este banquete con todo lo que se pueda para el difunto: que se venga a comer lo que no pudo comer en vida”. 

Temas relacionados: