Puebla, Pue.- De acuerdo con datos del informe “Estado del Trabajo Remoto en México durante la pandemia del Covid-19”, realizado por el Observatorio de Competitividad y Nuevas Formas de Trabajo de la UPAEP, 81% de los participantes que fueron parte del estudio indicó sentir que trabajan más desde que se trasladaron al teletrabajo y que la pandemia ha extendido los horarios laborales y eliminado el balance entre trabajo y descanso.
Mientras que el 40.5% de los encuestados reportó haber mantenido el mismo horario laboral en la casa que cuando trabajaban en la oficina y el 45.9% de los participantes señaló que la gestión del tiempo ha sido un problema.
En ese sentido Cynthia Montaudon Tomas, Directora del Observatorio de Competitividad y Nuevas Formas de Trabajo de la UPAEP, comentó que si bien el trabajo remoto ha traído un buen número de beneficios para las personas que han tenido la oportunidad de trabajar en esta modalidad, también ha presentado algunas desventajas como por ejemplo borrar esos límites entre el trabajo y la vida personal de la gente
Agregó que en 72.3% considera que ha podido organizarse bien aun trabajando desde casa y están alcanzado los objetivos planteados por la empresa, además del que 45.6% de los encuestados consideró que tiene más supervisión que antes y un 64.8% consideran que están teniendo contacto con su jefe diariamente.
En otro rubro, comentó que el 55.8% de los participantes reportó que ha tenido que atender asuntos familiares en horario de trabajo, ocasionado por las mismas condiciones de la pandemia.