Puebla, Pue.-En la actualidad, el amor ha encontrado nuevas formas de florecer gracias a las plataformas tecnológicas. Las redes sociales abrieron la puerta a la generación de conexiones para personas introvertidas, y hoy en día, estas relaciones encuentran su espacio en las aplicaciones de citas.
Según un estudio de "El amor en tiempos de las Telecom" realizado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU), el 14.7 por ciento de los entrevistados ha encontrado a su pareja ideal en plataformas digitales. El 88.6 por ciento lo hizo a través de redes sociales o servicios de mensajería, mientras que el 11.4 por ciento optó por aplicaciones especializadas como Tinder, Bumble o Grindr.
A pesar del éxito de estas aplicaciones, su uso inadecuado puede tener consecuencias en la seguridad e integridad de las personas. La maestra Ana Gamboa Muñoz, académica de la IBERO Puebla y encargada del Observatorio de Violencia Social y de Género, advierte que estas plataformas a menudo relegan a las personas y sus historias a un segundo plano.
"Las aplicaciones de citas pueden reducir a una persona a una fotografía o a tres renglones de lo que es. Eso se vuelve de alguna forma una ilusión; nos hemos puesto una máscara para vincularnos con ciertas limitaciones y desde ciertas fronteras", explica Gamboa Muñoz.
Esta reducción a una segunda identidad ha sido el punto de partida para ciertos tipos de violencia digital que pueden trascender al mundo real. Gamboa Muñoz destaca que, aunque estas plataformas han intentado cerrar brechas de género, no están exentas de violencia.
La Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas señala que las redes sociales y las plataformas de citas son los principales medios de enganche y extorsión sexual para las mujeres. Además del phishing y el grooming, la violencia digital puede manifestarse de diversas formas.