Puebla, Pue. La Universidad Iberoamericana se expresó en contra de la designación de Teresa Reyes Sahagún como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, pues señalaron que hubo deficiencias en el procedimiento que la llevó a este cargo.
Por medio de un comunicado, la universidad rechazó este nombramiento, pues argumentaron que la convocatoria que se emitió para el mismo caracterizó por ser opaca y regresiva, además de que consideraron que esta no garantizaba la participación de familias buscadoras.
De igual forma, Ibero Puebla, desde el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, la Clínica Jurídica Minerva Calderón y su Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática, puntualizó que en el pasado proceso de designación sí se había cuidado la participación de familiares y la de colectivos dedicados a la búsqueda de personas desaparecidas.
Por lo anterior, la institución educativa pidió la reposición del proceso, toda vez que opinaron que es necesario un perfil con experiencia comprobable en temas de búsqueda e identificación, trayectoria en la materia, además de sensibilidad y compromiso para resolver temas de desaparición.
Debido a la situación que se vive a nivel nacional por la desaparición de personas, exigieron un proceso nuevo para elegir un perfil mejor calificado, ya que Teresa Reyes no garantiza la experiencia que demanda un cargo de esta naturaleza.
Apuntaron que el trabajo de esta comisión requiere de un compromiso que vaya más allá de preferencias y agendas políticas, ya que el enfoque del cargo es la localización de personas desaparecidas, situación que en lo social está por encima de esos temas.
 
																					 
     
     
     
								 
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    