Puebla, Pue. Alfonso Esparza Ortiz, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) encabezó el programa de restauración del Ecocampus Valsequillo de la BUAP, que tiene como objetivo recuperar el ecosistema original en cinco hectáreas de zonas degradadas del campus.
A través de un comunicado, la máxima casa de estudios, informó que con la siembra de especies vegetables, contribuye a la mejora de esa zona de Valsequillo, donde la Universidad posee 100 hectáreas, de las cuales solo 30 por ciento puede restaurarse.
Esparza Ortiz, comentó que en 2018 se sembraron 700 especímenes, con una cuota de éxito de 85 por ciento.
El proyecto liderado por especialistas del Jardín Botánico, con el apoyo de académicos de otros centros de investigación de la BUAP, beneficiará los campesinos de la zona.
“Agradecer la presencia de todos ustedes en este esfuerzo que realmente es muy loable y nos lleva a poder contribuir a la mejora de esta zona de Valsequillo que la universidad posee 100 hectáreas y de las cuales únicamente el 30 por ciento es susceptible de poder ser restaurada”, compartió.
En su intervención, Maricela Rodríguez Acosta, directora del Jardín Botánico de la BUAP, enfatizó el apoyo del rector de la BUAP por otorgarles los recursos humanos y materiales que permitirán regresarle a la zona su ecosistema original en un plazo de cinco años.
“Sabíamos que aceptar este proyecto era adicionar más carga a nuestras espaldas, pero saber que usted estaba en la misma tónica nos motivó a tomar esa responsabilidad. Fue así que a nivel piloto se introdujeron las primeras plantas, con el objetivo, no de reforestar, sino de restaurar, regresarle a la naturaleza lo que el hombre le quitó. Un objetivo mucho más ambicioso, más demandante y más ético, desde el punto de vista ambiental”, comentó.