Puebla, Pue.- El Ayuntamiento de Puebla invertirá 40 millones de pesos Para poner en marcha 10 estrategias de movilidad en la capital que consta de reductores de velocidad, pasos a nivel, fortalecimiento de infraestructura ciclista, biciestacionamientos, señalética vertical, biciestacionamiento masivo y parklets, así lo dio a conocer la alcaldesa, Claudia Rivera Vivanco.
Refirió que esta inversión es un esfuerzo por la inclusión, ya que se busca revertir el modelo de movilidad que por décadas sólo privilegió a un medio de transporte.
Acentuó la responsabilidad social que debe asumir la ciudadanía en materia de cultura vial y respeto a la vida, así como un cambio de conciencia en las calles, acompañado de la infraestructura urbana necesaria para ello.
Por su parte Claudia María Rubio Romero, encargada de despacho de la Semovi, puntualizó que se rigen bajo el programa de Visión Cero, esquema que busca reducir a cero las muertes, afectaciones humanas o lesiones por incidentes viales.
Trabajos de Movilidad para este 2021:
1. Construcción del Biciestacionamiento masivo más grande Latinoamérica, proyecto que ya se encuentra en fase de estudio y diagnóstico.
2. Mantenimiento integral a la infraestructura ciclistas ya existente.
3. Regreso de la Vía Recreativa bajo un esquema de esparcimiento con sana distancia y puntos de sanitización a lo largo de seis kilómetros de calles abiertas.
4. Implementación de reductores de velocidad, en atención a las demandas ciudadanas más solicitadas en materia de seguridad vial.
5. Construcción de pasos a nivel banqueta en diferentes puntos de la ciudad para crear entornos de cruce seguro.
6. Construcción de más de 100 biciestacionamientos en toda la ciudad.
7. Continuidad al mejoramiento del Centro Histórico por medio del corredor turístico que va del Teatro Principal al Zócalo.
8. Instalación de más Parklets, modelo de gestión del espacio público que contribuye a la reactivación económica.
9. Recuperación de espacios públicos, mediante la adaptación de parques, jardines y lugares abiertos para erradicar problemáticas de accesibilidad y propiciar el disfrute democrático de los entornos.
10.Colocación de más de dos mil señaléticas horizontales en vialidades de la ciudad