Puebla, Pue.- La población más vulnerable a los fraudes cibernéticos son los jóvenes, ya que son los que reciben más información sobre temas que les interesa, como de becas en el extranjero, ofertas de trabajo o compras de aparatos electrónicos, así lo indicó José Luis González Torreblanca, asesor tecnológico de Centro de Innovación del Aprendizaje de la UPAEP.
Agregó que el fenómeno de fraudes y robo de identidad se debe, sin duda, al ingenio de personas que estudian a las víctimas que pueden ser vulnerables, por eso ha crecido hasta 15 por ciento este tipo de delincuencia electrónica
Asimismo, destacó que el exceso de información que proporcionan los usuarios en diferentes plataformas es fácilmente utilizado por la delincuencia, por eso la advertencia es no abusar de estos medios para exhibir información personal.
“Los números telefónicos se pueden extraer fácilmente en las diferentes redes, lo que facilita que a mucha gente le llamen por teléfono que confirman identidad, domicilio y actividad, ausencia o presencia en trabajo o en domicilio”, comentó.
Ante este escenario la recomendación del investigador es cambiar las claves de acceso no solo de sus cuentas bancarias, sino de sus correos y redes sociales, pero sobre todo no utilizar esos medios para enviar datos personales.