Foto: Cortesía

Puebla

La Constitución está por encima del resto de las leyes y a la par de los tratados internacionales: Especialista UPAEP

Puebla, Pue.- Es importante entender la Constitución Mexicana en el periodo en que fue redactada, estamos hablando del año de 1917, casi finales de la Revolución y preguntarse cuáles fueron las fuentes de esta Carta Magna, señaló Josafat Morales Rubio, catedrático de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la UPAEP.

Lo anterior el marco del Día de la Constitución, la cual hoy cumple 104 años, por lo que destacó está vigente y sigue siendo el ordenamiento jurídico que se tiene en México.

En ese orden de ideas agregó que la Constitución está por encima del resto de las leyes y a la par de los tratados internacionales firmados por el presidente de la república mexicana y ratificados por el senado.

Indicó que entre las exigencias que se pueden comentar están, las demandas obreras, las demandas campesinas, la solicitud de tierras para los campesinos, temas como el derecho a la educación y las garantías individuales entre otros, que en su momento fueron temáticas muy revolucionarias y un gran aporte de la Constitución de 1917, aunque en la actualidad han quedado en segundo plano frente a los derechos humanos.

Morales Rubio expresó que otro punto peculiar que se tiene sobre la Constitución de nuestro país es ese fenómeno que se presenta, por un lado “la Constitución parece como un documento que no se puede tocar, por un lado, se dice si lo marca la Constitución, así tiene que ser. La realidad es que esta Carta Magna es un órgano vivo, es algo que se modifica y lógicamente se debe ir adaptando a la realidad actual”.

Advirtió que en México se tiene ese “sentimiento de como si la Constitución tuviera la última palabra, pero, por otro lado, tenemos otra tendencia que nos dice que si no hay una reforma constitucional, entonces no vale la ley.

Temas relacionados: