Foto: Cortesía

Puebla

La pandemia podría ocasionar una inflación como en los años 80: Especialista UPAEP

Puebla, Pue.- La actual inflación que se está presentando en nuestro país está afectando de manera importante a la población en general, principalmente a los sectores más vulnerables, es el impuesto silencioso que afecta de manera directa el nivel de vida de las personas, señaló Anselmo Salvador Chávez Capó, catedrático de la Licenciatura en Administración Financiera y Bursátil de la UPAEP.

Además de que la inflación no reconoce a pobres y ricos, la única desventaja que tiene la gente con menor poder adquisitivo es que tiene menos capacidad con su dinero, con sus valores nominales de seguir comprando los mismos bienes y servicios. La gente con mayor poder adquisitivo siempre podrá tener acceso a esos bienes y servicios en cualquier momento, refirió el académico.

Manifestó, “una cosa es tener mil pesos a valores nominales y mil pesos con valor adquisitivo. En los años 80’s de 82 a 88 tuvimos un desequilibrio en la economía del país en donde el proceso inflacionario se vio desbordado. La inflación mínima fue de 51.56% y la máxima de 159.17%, información que se le ha dado seguimiento, porque este fenómeno afecta de manera directa el costo del dinero que en ese momento cuando se tuvo una inflación del 160%, llegó a ser del 250%, lo que ha creado un desajuste en la economía muy importante, y que en las fechas actuales lo estamos viviendo”.

El académico externó que se tiene pensado crecer en el plano económico en este 2021 a un ritmo del 3.52%, considerando que se registró una caída del 8.5%., por lo que recomendó que es necesario reactivar los diferentes sectores productivos del país para salir de este bache.

Advirtió que si se comienza a observar que este proceso inflacionario empieza a quedarse en la estructura de la sociedad, se van a tener problemas serios en el plano económico del país. Al agregar que en los últimos 20 años se ha mantenido el proceso inflacionario controlado, sin embargo, agregó que una inflación descontrolada puede ocasionar muchos problemas, no sólo a nivel económico, sino también social.

Por lo que afirmó que se debe buscar no regresar a la época inflacionaria de los años 80’s, y evitarla en la medida de lo posible, por lo que es importante generar las políticas públicas que permitan mantener los niveles en los que se han vivido en los últimos 20 años, porque sí la inflación se sale de cauce, va a generar un desequilibrio en la economía y en la estructura social principalmente. 

Temas relacionados: