Puebla, Pue. La presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, lamentó que el estado de Puebla sea una de las dos entidades del país que no reconoce en sus leyes la violencia política de género, lo cual, considera, agrava el problema, ya que invisibiliza este tipo de agresiones, además de que representa un obstáculo para aquellas que se desempeñan o pretenden ocupar un cargo público.
Durante el conversatorio de violencia política hacia las mujeres, Claudia Rivera señaló que en la vida pública “no se mide con la misma vara” el desempeño de hombres y mujeres, pues éstas últimas se enfrentan comúnmente a situaciones de difamación y denigración que terminan por volver invisibles sus capacidades y el aporte que pueden hacer en ese rubro.
Puntualizó que, en ese contexto, la falta de oportunidades para las féminas tiene que ver más con que se les clasifica de no tener la capacidad para desempeñar un cargo público, cuando en realidad, refiere que las mujeres que llegan a estos puestos logran superar las expectativas, aunque mencionó que más allá de esto, su labor, al igual que la de los hombres, no debe estar exenta de críticas.
“Muchas veces esta violencia se orienta hacia lo femenino o hacia los roles tradicionales que cumplen las mujeres, pero una vez en el ejercicio público, las mujeres nos convertimos desafortunadamente en un objeto de expresión donde nos difaman, culpándonos de estereotipos de género con el propósito de menoscabar o invisibilizar nuestras capacidades”, manifestó.
Pidió a los hombres tener consciencia sobre igualdad de género y propuso a la ciudadanía comenzar un trabajo encaminado a poner fin a dichas prácticas, comenzando desde la familia y comenzar a reconocer la igualdad de género.