Puebla, Pue.- Con la llegada de la pandemia de salud en 2020, se registró un tráfico informático bastante importante y fue cuando también se incrementó este tipo de situaciones de fraudes electrónicos que ha perjudicado desde adultos mayores hasta jóvenes y niños, refirió José Luis González Torreblanca, coordinador tecnológico del Sistema Universitario de Modalidades Alternativas de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (SUMA-UPAEP).
“Señaló que a raíz del incremento de estos actos fraudulentos registrados a través de dispositivos móviles como teléfonos, tabletas y computadoras de escritorio, “la sociedad en general se ha visto quisquillosa a la hora de hacer movimientos digitales”.
González Torreblanca manifestó que el mayor número de fraudes se relaciona con los fraudes económicos, con el robo de imagen de la persona y hasta el robo de identidad. Por ello, es importante mencionar algunos puntos importantes con relación a esta temática.
Es importante que las personas tomen sus precauciones al momento de intercambiar información, la cual se da de manera importante cuando se realiza algunas compras por sitios de Internet que muchas veces no conocemos o dudamos de la autenticidad del sitio y que nos puedan garantizar una compra segura.
Otro punto de enlace con sitios fraudulentos pueden ser los correos electrónicos que llegan a la bandeja de entrada y que provienen de una supuesta institución bancaria y que requieren de información de las personas para seguir adelante con los trámites y que muchas veces por el desconocimiento de este tipo de cosas la gente comparte la información personal y se procede a las acciones de fraude por parte de la gente que envía los mensajes.