Por: Cortesía

Puebla

Marcha del 8M en Puebla: Mujeres unidas exigenacciones concretas contra la violencia de género

Puebla, Pue.- El pasado 8 de marzo, la ciudad de Puebla fue testigo de siete marchas protagonizadas por diversos colectivos feministas, consolidando la unión de las mujeres poblanas en una jornada que reafirmó su espíritu inquebrantable. A pesar de la falta de respuestas a su exigencia central, que busca un panorama libre de violencia de género, miles de mujeres marcharon con determinación.

Las manifestaciones, lideradas por colectivos como Voz de los Desaparecidos, Por la moría histórica del colectivo, Morras sí Rorras, Cuatlicue siempre vivas, Colectivo de feministas universitarias, Frente Feminista Radical y Madres Exigiendo Justicia, recorrieron las principales calles del Angelópolis.

Vestidas de morado y verde, con el tradicional pañuelo verde en mano, las mujeres expresaron su descontento y exigieron al gobierno estatal, municipal y a la Fiscalía General del Estado (FGE) medidas concretas para erradicar la violencia de género, evitar desapariciones forzadas, asesinatos, violaciones y maltrato.

A través de consignas como “Ni una más, ni una asesinada más” y "la policía no me cuida, me cuidan mis amigas", las participantes dejaron claro su compromiso con la lucha por los derechos de las mujeres. Pancartas con mensajes como “no más violencia” y “vivos se lo llevaron, vivos lo queremos” fueron parte del arsenal de expresiones visuales de la marcha.

La jornada comenzó a las 10 de la mañana con una masiva movilización de madres, hermanas y esposas de personas desaparecidas, quienes frente a la FGE demandaron acciones concretas. Tras un posicionamiento, acompañadas por un sacerdote, las manifestantes escucharon misa y concluyeron con una marcha en el zócalo.

La marcha más numerosa fue la de familiares y amigos de la activista feminista Cecilia Monzón Pérez, exigiendo justicia por su feminicidio. A dos años del trágico evento, la ausencia de una sentencia para el único detenido generó una manifestación contundente. Este contingente, en colaboración con universitarias de la BUAP y UPAEP, destacó como el más numeroso del día.

Las demandas incluyeron la aprobación de la despenalización del aborto, la Ley Monzón para quitar la patria potestad a los padres feminicidas, y la igualdad de condiciones en derechos. "Hay que abortar este sistema patriarcal", "si el papa fuera mujer, el aborto sería legal" y "no somos una, no somos diez, pinche gobierno cuéntanos bien", resonaron en las calles.

La marcha universitaria, iniciada a las 16:30, generó gran seguimiento, partiendo desde el Paseo Bravo y la Avenida Reforma hacia la FGE. Mientras tanto, el Palacio Municipal y el Congreso fueron resguardados con vallas y estructuras, replicando medidas similares al gobierno Federal y Ciudad de México para prevenir daños a estructuras históricas.

La maqueta de Puebla y la fuente de San Miguel fueron protegidas, recordando eventos pasados de vandalismo. Las autoridades municipales implementaron medidas de seguridad inéditas, rodeando el Palacio Municipal con altas vallas, similar a las instaladas en Palacio Nacional.

En un contexto de exigencia constante, las mujeres poblanas demostraron su unidad y determinación en la búsqueda de un futuro libre de violencia de género.

Temas relacionados: