Por: Cortesía

Puebla

México necesita de una nueva generación de políticos comprometidos

Puebla, Pue.- Las políticas públicas para el desarrollo del bien común son necesarias, no son un lujo o algo opcional, y deben estar encaminadas en beneficio de todos los sectores de la sociedad y no en determinados grupos de interés, señaló Livia Bastos Andrade, investigadora de la Facultad de Filosofía de la UPAEP.

Indicó que se pueden tener buenas políticas para el desarrollo del bien común o no, al mencionar que la omisión relativamente para hacer buenas políticas públicas para el desarrollo no solo de determinados grupos sociales o de “amigos o equipos”, sino para toda la sociedad, mirando de manera especial a los sectores más vulnerables, es una exigencia que no debe postergarse, y menos en los tiempos actuales que se están viviendo, porque la factura será siempre muy alta para quienes menos tienen, es decir, los grupos más desprotegidos.

Livia Bastos, manifestó que los problemas sociales que en estos momentos enfrentan México, Brasil y otros países del mundo, son la pobreza, la violencia, la pandemia del Covid-19 y la corrupción que viven en el entorno social, son problemas que se viven en estos países.

Enfatizó que la prudencia en la vida pública es muy importante, sobre todo de aquellos que gobiernan para dirigir los destinos de una nación, pero también es importante la prudencia de las personas que votan porque de esta manera cada uno asume con responsabilidad lo que le toca hacer en el entorno social.

Advirtió que hoy en día hay una falsa concepción de la prudencia, entendida como un “cálculo del interés personal. Hoy muchas veces se entiende de manera equivocada la moral, como la obligación que uno tiene hacia los demás, y la prudencia como esa destreza o habilidad de calcular los propios intereses de la persona. Cuando en realidad la prudencia en la vida pública debe ser una búsqueda inteligente del bien para la sociedad, para las comunidades”.

Temas relacionados: