Puebla, Pue.- La contaminación auditiva en la capital poblana ha aumentado conforme la reactivación de la economía local, principalmente en el Centro de la Ciudad pues algunos locales ocupan bocinas para atraer la atención de la clientela, indicó que Alejandro Callejas Linares, director de Medio Ambiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad.
Detalló que, de los 45 procedimientos administrativos iniciados en 2021 por contaminación auditiva, aproximadamente el 35 por ciento implican a negocios del Centro Histórico, lo que equivale a 15 o 16 comercios.
Ante ello recordó que el Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (Coremun), establece que el tope máximo de los decibeles es de 68 autorizados en la Angelópolis, esto en un horario de 18 a 22 horas, mientras que de 10 de mañana a 6 de la tarde solo se permiten 65.
En otro tema desmintió que recientemente haya habido tala de árboles en el bosque de La Calera, al noreste de la ciudad de Puebla, luego de que vecinos acusaron supuesto derribo «ilegal» de 18 cuerpos arbóreos.
Mencionó que el propietario del inmueble, Arturo Hickman Gutiérrez -hijo del exdiputado Germán Hickman Morales– tramitó la licencia correspondiente para la tala de árboles, hace un año.
 
																					 
     
     
     
								 
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    