Por: Cortesía

Puebla

Pandemia e inflación, lastres que afectan economía de la población: Académico

Puebla, Pue.- El crecimiento inflacionario de los últimos meses, así como la pandemia ha afectado, entre el 40 y el 50 por ciento de la población económicamente activa en Puebla, así lo consideró Anselmo Salvador Chávez Capó, académico de la Facultad de Administración de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

Estimó que la inflación para estos días llegará a alcanzar entre un 6.90 a un 7.5 por ciento, pero en caso de seguir creciendo, pueda afectar este aumento entre un 70 y 95 por ciento de la población.

Explicó que esto se debe a un aumento de los precios de los bienes y servicios, sin existir un crecimiento económico que imposibilita a los trabajadores tener un ingreso que les permita solventar estas afectaciones económicas.

“La inflación está comenzando a comerse los beneficios generados por el salario mínimo, es decir, que está mermando al salario mínimo”, mencionó.

Indicó que los riesgos de la inflación están en relación con la carencia de bienes y servicios, la cual no es privativa de una baja producción, sino de la ruptura de las cadenas de producción.

Agregó que en el caso de México se está viviendo un proceso que está relacionado de manera directa con el crecimiento de los bienes y servicios y la falta de crecimiento económico.

“Nosotros tenemos una inflación anual del 7% y un crecimiento económico del 5%, es decir, no tenemos crecimiento económico y si un crecimiento en los precios de los bienes y servicios y el riesgo que se corre si se conserva esta tendencia, es que la inflación siga alta”, concluyó.

Temas relacionados: