Puebla, Pue.- La investigación educativa nos puede ilustrar en qué podemos hacer para prevenir futuros efectos en el campo de la educación y de cómo apuntalar los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, con mejores metodologías y conocimientos, manifestó Rodolfo Cruz Vadillo, catedrático del decanato de Artes y Humanidades de la UPAEP.
En conferencia de prensa virtual destacó que uno de los problemas que se pueden agudizar por la pandemia no es sólo el de los alumnos que ya no están asistiendo a clases, sino de aquellos que sobre la marcha de este regreso paulatino a las clases semipresenciales, lo dejen de hacer.
Subrayó que es importante en este momento, conocer cuáles son esos efectos que está dejando la pandemia en los estudiantes con respecto a los aprendizajes y conocimientos que están recibiendo y qué repercusiones tendrán en su formación en el futuro inmediato.
“cuando regresen a las aulas y los profesores busquen recuperar ciertos aprendizajes que posibiliten que los estudiantes en sus trayectos puedan seguir aprendiendo y no sean una piedra en el camino porque ciertos conocimientos y ciertas habilidades que no se desarrollaron en su momento, y que fueron perdiendo, sean el motivo central para el próximo abandono escolar”, comentó.
Ante este este escenario indicó que la investigación educativa ayuda a la visualización de problemáticas que son situadas, que son singulares y por ende, permite imaginar también, cuáles pudieran ser las respuestas para atenderlas.