Puebla, Pue. Las policías municipales necesitan trabajar más en la inmediatez para atender hechos delictivos, pues esto afecta en la percepción de inseguridad en Puebla, consideró el gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta, quien hizo un llamado presidentes municipales para revisar el desempeño de los uniformados y no intentar ocultar la corrupción que podría existir entre ellos.
Luego de que una encuesta elaborada por INEGI revelara que en la ciudad de Puebla la percepción de inseguridad incrementó al 87.1 por ciento, el mandatario estatal expresó que estos resultados sorprenden, no obstante, aseguró que la situación en este rubro para la capital poblana no es como la de otras ciudades del país, pues refiere que aquí la ciudadanía todavía puede realizar sus actividades cotidianas tranquilamente.
"Puebla es una ciudad que tiene un nivel de seguridad suficiente para que la gente haga sus actividades sociales, familiares, económias. Vamos a restaurantes, iglesias, salimos a pasear a plazas comerciales, mercados, vamos a fiestas. Los hechos violentos son en su mayoría asuntos de ajuste de cuentas entre personas que desafortunadamente tomaron el camino de la ilicitud", proforió Miguel Barbosa.
Asimismo, señaló que si la encuesta del INEGI refiere que la percepción de inseguridad deriva de los hechos violentos entre delincuentes, los habitantes de la entidad deben tener la certeza de que el gobierno no tiene vínculos con la delincuencia, ni solapan desviaciones de ese tipo por parte de policías, sino que este tipo de conductas se investigan y se sancionan.
"Tenemos una lucha permanente contra el crimen, coordinación con los tres órdenes de gobierno. Pido que haya una actividad más fuerte e intensa de policías municipales en temas de inmediatez, porque a ese se refiere la gente en ese tipo de encuestas; necesitamos sentirnos más acompañados", expresó el gobernadoral recordar que el 45 por ciento de los delitos de la entidad ocurren en la capital poblana.
Añadió que en el combate a la delincuencia también tiene que existir coordinación entre los tres órdenes de gobierno y que las autoridades den la cara ante la sociedad, para que la ciudadanía conozca que se está trabajando en estos temas.