Puebla, Pue. Luego de que usuarios de redes sociales señalaran que policías municipales pidieron "mordida" duranteb retenes instalados el fin de semana, el gobernador del estado de Puebla, Miguel Babosa Huerta, pidió a los ayuntamientos de la entidad vigilar el comportamiento de agentes viales y que sean encacelados aquellos que resulten ser extorsionadores.
Durante su videoconferencia matutina, el mandatario estatal expuso que este comportamiento fue lo que le llevó a tomar la decisión de desaparecer a la Policía Vial del Estado el año pasado, por lo que dijo que los gobiernos municipales deben evaluar de forma permanente a sus policías y no asumir la posición de que los uniformados pudiera incurrir en un comportamiento incorrecto.
"Autoridad municipal que solamente niega que su policía sea capaz de algo incorrecta empieza a estar vinculada. Hay que respaldar la actividad de la policía, que se sientan respaldados, pero que también sepan que ese mismo gobierno los está revisando permanentemente, eso no es malo. Yo desaparecí un cuerpo de seguridad de más de 400 personas que hoy hacen otras labores, porque hubo abusos y procesamos a algunos, hay causas penales", profirió Miguel Barbosa.
El titular del Poder Ejecutivo dijo que los gobiernos municipales deben corroborar de forma constante que los policías se encuentren ejercuendo sus funciones de forma correcta y no se desvíen de su labor. Asmismo, afirmó que su administración también colabora con la revisión y supervisión de los cuerpos policiacos.
También pide que se reduzca el periodo de concesiones para publicidad en paraderos
De igual forma, el gobernador dijo que los ayuntamientos deben entregar concesiones para espacios publicitarios en paraderos durante el tiempo en que duren los gobiernos municipales, o por lo menos hasta el primer año y medio del siguiente alcalde, a fin de que el otro gobienro haga el análisis para poder renovar.
Expresó que las concesiones que se entreguen deben ajustarse a los lineamientos contra la contaminación visual, y aunque apuntó que a su parecer entregar una concesión con periodo de 10 años no es correcto, reconoció que al final es decisión de cada Ayuntamiento.
"Es una sugerencia respetuosoa, en vez de diez años, que sea por el resto del gobierno municipal que otorga la nueva concesión más la mitad, para que el gobierno revise la concesión, eso es ki que debemos hacer", profirió.