Tehuacán, Pue. El gobernador del estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, señaló que la Comisióm Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) debe acreditar que la elaboración del mole de caderas se haga con carne de chivo, además de verificar que los lugares en los que se venda este platillo de temporada cuente con los más altos estándares de limpieza.
Desde la hacienda La Carlota, donde se realizó la primera comida anual de mole de caderas, el mandatario estatal expresó que se debe garantizar la calidad del platillo supervisando el proceso de matanza del animal, así como verificar que éste sea un chivo y no un borrego, como refiere se sirve en muchas zonas del estado, principalmente en Puebla capital.
De igual forma, se dio a conocer este día que el Ayuntamiento de Tehuacán y el gobierno del estado de Puebla buscarán en conjunto obtener la denominación de origen del mole de caderas, la cual también está peleando Oaxaca, toda vez que en aquella demarcación afirman que el platillo fue creado originalmente en el municipio de Huajuapan de León.
En ese sentido, reconoció que en el estado de Oaxaca se lleva a cabo una elaboración mayor del mole de caderas en la que se usan ingredientes propios de esta demarcación, por lo que no descarta que ellos sean los que obtengan la denominación de origen, aunque destacó que lo importante es respetar la tradición de elaborarlo con carne de chivo.
La temporada de mole de care as que dio inicio este miércoles 20 de octubre y concluirá hasta finalizar el mes de noviembre representa un impulso económica para la zona del estado en el que se elabora, además de que deriva en una importante atracción turística.