Por: Cortesía

Puebla

Pozole es el platillo mexicano que más se consume a nivel nacional

Puebla, Pue.- Hablar de la gastronomía mexicana en estas fechas nos lleva a un sinfín de productos y platillos principalmente que son consumidos de manera significativa en esta época como es el caso de la antojería mexicana independientemente del confinamiento que se vive por la pandemia de salud, señaló Mónica Orduña Sosa, directora de la Facultad de Gastronomía de la UPAEP.

Indicó que aun en confinamiento, los platillos mexicanos que se preparan en estas fechas patrias, permiten unir a las familias a la distancia, siguiendo los protocolos de sanidad que han recomendado en los últimos 18 meses.

Agregó que la antojería mexicana eleva su consumo en el mes patrio, espacio que las familias ocupan para preparar suculentos platillos, que van desde el Pozole, las Chanclas, las Pelonas, Chalupas, Molotes, Tostadas, los Moles de Pipián, verde o rojo, el Mole Poblano, que no sólo se preparan en México, sino a nivel internacional.

Mónica Orduña enfatizó que nuestro país siempre está presente en la gente con su gastronomía mexicana, que sin duda ha marcado un parteaguas y que la gente siempre tiene presente el nombre de México y sus diferentes platillos.

También señaló que el Pozole es el platillo mexicano que más se consume a nivel nacional y las tostadas, y por detrás vienen los demás platillos tradicionales de cada estado y región del país, durante las fiestas patrias.

Dijo que uno de los productos mexicanos que más se venden a nivel mundial es el “guacamole” que se degusta en diferentes países del mundo, no sólo en el “Super Bowl” que se celebra en la unión americana.

Temas relacionados: