Puebla, Pue.- En el proceso de conformación de la alianza opositora para las elecciones federales de 2024, el PRI y el PRD se encuentran visualizados como los partidos políticos menos significativos de esa coalición, según señala el académico de la Ibero Puebla, Miguel Calderón Chelius.
De acuerdo con Calderón Chelius, estos partidos políticos cada vez tienen menos peso en términos electorales. El PRI busca moverse en un espacio donde las pocas curules y posiciones que tenga servirán principalmente para denunciar supuestos "abusos" de Morena en otros ámbitos.
La debilidad de estos partidos políticos no aporta mucho a la alianza opositora. Sin embargo, la dispersión del voto debilita a la alianza, pero en caso de no lograrse la alianza, podría disminuir el sufragio a favor de Morena.
El académico señala que no habrá un gran aporte en términos de votos, ya que no se trata simplemente de una sumatoria de votos de panistas, priistas y perredistas. La idea es atraer a una parte del electorado y a una porción del voto duro.
Es evidente, según el experto, que la alianza no saldrá como una identidad partidaria, ya que los partidos políticos que la conforman están bastante desgastados y eso sería una garantía de derrota. Por lo tanto, buscarán otra forma de presentarse, pero está claro que no llevarán la identidad de los partidos políticos que integran la coalición.
En resumen, el PRI y el PRD aportan a la alianza opositora la posibilidad de dispersar el voto morenista, pero no aseguran una suma significativa de votos. La coalición no se basará en la identidad partidaria, sino en atraer a distintos segmentos del electorado en busca de una alternativa a Morena.