Por: Cortesía

Puebla

Profesionistas de la educación deben afrontar nuevos retos

Puebla, Pue.- José Adalberto Sánchez Carbó, director del Departamento de Humanidades de la Universidad Iberoamericana Puebla, destacó que uno de los principales retos de la educación ha sido sortear las complejidades del contexto pandémico, mismas que se agravan en los sectores más vulnerables.

Lo anterior durante el IX Encuentro de Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación, edición que realizó de forma virtual y fue albergada por la IBERO Puebla con siete páneles simultáneos con temáticas como innovación curricular; evaluación educativa; impacto de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje, y reformas educativas en educación superior, entre otros.

Durante la ceremonia Pablo Gómez Jiménez, presidente de la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades de Educación y Pedagogía A. C., celebró la disposición de las instituciones participantes para acoplarse a los nuevos formatos. ANEFEP, la institución organizadora, registró la presencia virtual de 53 investigadores para los diversos momentos de encuentro.

Por su parte el director de esta oficina, el Mtro. Omar Gutiérrez Peral, ha constatado que una de las principales características de la educación a distancia es la agilidad de la comunicación. Al prescindir del encuentro cara a cara, profesores y docentes han tenido que encontrar el canal de contacto que mejor se acople a cada contexto. Asimismo, los recursos didácticos se diversificaron al tiempo que las aulas allanaron los hogares.

La pandemia consolidó la perspectiva ecológica del aprendizaje, una postura que sostiene que las personas tienen formas muy distintas de adquirir conocimientos y habilidades, mismas que están directamente relacionadas con sus respectivos entornos. Esto supone, explicó el académico, que la formación escolar y la experiencia de vida de cada individuo están en diálogo permanente.

Temas relacionados: