El titular de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla, Jorge Humberto Uribe Téllez, dio a conocer que la entidad contabilizó hasta el mes de septiembre 864 casos de dengue, por lo que estimó que la cifra podría ir en aumento.
Sin embargo, el secretario de salud del estado, descartó que los índices confirmados sea una situación de alarma para la población, pues indicó que llevan a cabo diferentes acciones para reforzar campañas de saneamiento ambiental, así como de un control vectorial en los municipios más afectados por el brote del vector.
“El dengue es un problema mundial, está habiendo una situación de cambio climático en todo el planeta (…) En el caso del dengue, chikungunya, zika, estamos teniendo algunos cambios en el patrón de comportamiento”, sostuvo al ser cuestionado sobre el incremento de casos de dengue confirmados en la entidad.
Entrevistado, Uribe Téllez, informó que de los 864 casos que tienen conocimientos, 15 personas afectadas por el mosquito transmisor continúan en observaciones.
Refirió que la proliferación del mosquito transmisor se acentúa, en parte, a la temporada de lluvias, el cual el vector aprovecha los depósitos de pluviales no controlados por la población para reproducirse.
“Estas enfermedades se acentúan durante la temporada de lluvias dado que los depósitos de lluvias no controlados, desde un deposito tan pequeño hasta un tinaco; es ahí donde las hembras depositan los huevos y días después se convierten en adultos”, dijo.
El funcionario estatal, informó que la secretaría de salud del estado mantiene una coordinación con las autoridades sanitarias de estados colindantes que comparten el riesgo del dengue, a fin de prevenir a la población.
“La Secretaría en Puebla está haciendo lo conducente para disminuir el riesgo de que esto se salga de control”, señaló.