Por: Cortesía

Puebla

Puebla enfrenta un gran reto por la escasez y el mal uso del agua: Académico UPAEP

Puebla, Pue.- Luis Andrés Cabrera Mauleón, de la Facultad de Ingeniería en Agronomía de la UPAEP, reveló que la mayoría de los sistemas de riego en el campo poblano son ineficientes y desperdicia el 80 por ciento del agua que reciben de la presa. Esto afecta a los productores, que tienen menor disponibilidad de agua y menor superficie regada.

Además, el 70 por ciento de la superficie agrícola depende del temporal, es decir, de las lluvias que cada vez son más escasas e irregulares. Si no hay lluvias, no hay siembra y no hay cultivos.

Por eso, el profesor Cabrera propone que se implementen sistemas más eficientes de conducción y de aplicación del agua de riego, con el apoyo gubernamental. Estos sistemas consisten en entubar el agua para evitar que se evapore o se infiltre, y aplicarla de forma precisa y controlada a los cultivos.

Existen diferentes tipos de sistemas de riego eficientes, como el riego por compuertas, el riego por aspersión, el riego por microaspersión y el riego por goteo. Estos sistemas permiten ahorrar agua, aumentar la producción, mejorar la calidad de los productos y reducir los costos.

La agricultura es una actividad fundamental para la economía y la alimentación de Puebla. Por eso, es necesario que se adopten medidas para mejorar el uso del agua y garantizar la sustentabilidad del sector. Los sistemas de riego eficientes son una solución viable y rentable para lograr este objetivo.

Temas relacionados: