Puebla, Pue. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) publicó el reporte "Medición de la pobreza en los municipios de México 2020", en el que muestra a Puebla entre los estados con más municipios en los que al menos el 80 por ciento de su población vive en pobreza con un total de 87, de los cuales, diez están por arriba del 90 por ciento, es decir, 9 de cada 10 de sus pobladores tienen carencias.
El informe detalla que en el estado de Puebla hay más de 4 millones de personas en condición de pobreza, pero en 10 municipios sus habitantes tienen entre dos a tres carencias sociales, tales como alimentación, rezago educativo, seguridad social, acceso a ls salud, servicios básicos y espacios de vivienda, y estos son Eloxochitlán, Tepango de Rodríguez, Coyomepan, Zoquitlán, Vicente Guerrero, Teopantlán, San Sebastián Tlacotepec, Chiconcuautla, Chilchotla y Tlanepantla.
Estas demarcaciones, y el total de 87 que registran los más altos niveles de pobreza en la entidad, están ubicadas en zonas como la Sierra Norte, Sierra Negra y la Mixteca poblana. Además, la gran mayoría de estos destaca por ser municipios que se encuentran alejados de las grandes ciudades de la entidad, y registran poca población.
Un ejemplo de esto es Eloxochitlán, el municipio que registra mayor pobreza en Puebla y que cuenta con apenas 14 mil 272 habitantes, de estos, 8 mil 688 viven en pobreza extrema.
Otras demarcaciones como San Sebastián Tlacotepec y Tepango de Rodríguez tienen a poco más del 50 por ciento de su población en condiciones de pobreza extrema, lo cual contrasta con la situación de la ciudad de Puebla, ya que la capital tiene el mayor número de personas en esa misma condición social con 89 mil 76 ciudadanos, sin embargo, esto equivale al 5.7 por ciento de sus un millón 643 mil 842 habitantes.