Puebla, Pue. José Merced Mejía Muñoz, socio fundador de la Asociación Mexicana de Horticultura Ornamental A.C. (AMEHOAC) y académico de la Universidad Autónoma de Chapingo, resaltó que el estado de Puebla ocupa a nivel nacional el segundo lugar en cuanto a superficie de horticultura ornamental.
Durante la presentación del XVII Nacional y X Internacional Congreso de Horticultura Ornamental, Mejía Muñoz, reveló que aproximadamente 6 mil 655 hectáreas de los municipios de Texmelucan, San Salvador El Verde, Atlixco y Huauchinango, dedican su cultivo a plantas ornamentales, principalmente flores de corte.
“El estado de Puebla ocupa el segundo lugar en cuanto a superficie dedicada a este sector. Aproximadamente 6 mil 655 hectáreas son las que se cultivan a este rubro de plantas ornamentales, para flores de corte en las zonas de Texmelucan, San Salvador El Verde, Atlixco y Huauchinango”, expuso.
Informó que de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en México se producen 28 mil 550 hectáreas de plantas ornamentales, generando divisas por 77 millones de dólares anuales, ingresos generados por exportación a Estados Unidos y Canadá.
Además, comentó que a nivel nacional el mercado de ornamentales genera 188 mil empleos permanentes, 50 mil eventuales y más de un millón de indirectos.
Desde su percepción, la actividad ornamental al generar ingresos importantes a México debe de incrementar el perfil de producción e incrementar el valor de importación. Señaló que la capacidad de exportación está por debajo del 1 por ciento del valor de producción a nivel mundial.
“Es una actividad que genera una cantidad muy importante de ingresos para nuestro país, esta actividad tiene que ser detonada, tiene que incrementar su perfil de producción. Estamos muy cerca del segundo mercado de ornamentales a nivel mundial, es decir, EUA”, dijo.
En su intervención, Ramiro de la Cruz Díaz, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Horticultura Ornamental, consideró que el Gobierno de México debe de detonar los recursos a la producción ornamental, al asegurar que el país cuenta con el potencial de plantas ornamentales.