Por: Cortesía

Puebla

Puebla se ubica como el estado con mayor avance en exportaciones respecto al 2020

Al segundo trimestre del año, Puebla se ubicó como el estado con el mayor avance en el valor de sus exportaciones, con un incremento de 305 por ciento respecto a igual lapso de 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El valor del intercambio comercial de Puebla con el resto del mundo representó en el lapso de abril a junio de 2021 un total de 4 mil 011.5 millones de dólares. Esta cifra representó 3 mil 020.9 millones de dólares más respecto a las ventas reportadas en el mismo periodo de 2020 de 990.5 millones de dólares. 

La reactivación en diferentes partes del mundo frente a la emergencia sanitaria generada por el covid-19 favoreció la actividad exportadora de Puebla en el segundo trimestre, ubicándose entre las diez entidades que más contribuyeron al valor total de las mercancías.

De acuerdo con los resultados de las Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF), el mayor incremento anual se reflejó en Puebla con 305 por ciento, seguido de Tabasco con 168 por ciento, Aguascalientes con 166.8 por ciento, Guanajuato con 144 por ciento y Campeche con el 133.9 por ciento.

Sin embargo, Chihuahua se colocó como el principal estado exportador con ventas por 15 mil 200 millones de dólares, seguida de Coahuila 13 mil 331.6 millones y Baja California con 11 mil 678.7 millones de dólares.

Aunque en el trimestre abril-junio de 2021 el repunte de ventas fue considerable, Puebla no logra alcanzar el valor de los envíos al exterior que tenía previo a la pandemia.

En el segundo trimestre de 2019 las exportaciones poblanas fueron por 4 mil 761 millones 798 mil dólares. 

Sobresalen manufacturas

En el desglose de actividades económicas, las exportaciones manufactureras aportaron más de 90 por ciento al valor de las ventas poblanas al exterior, principalmente por labores asociadas a la fabricación de equipo de transporte.

Las ventas en ese subsector representaron en el segundo trimestre del año un total de 3 mil 352.6 millones de dólares, un repunte de 498.6 por ciento con relación a igual periodo de 2020. De esta manera, Puebla se colocó entre los cinco estados que más aportaron a esta actividad con una participación de 8.2 por ciento, detrás de Coahuila con 21.1 por ciento, Guanajuato con 12.5por ciento, Nuevo León con 9.7 por ciento y Chihuahua con 8.2 por ciento.

Estas entidades en conjunto concentraron el 59.7 por ciento de las exportaciones registradas en ese rubro. También reportó crecimiento en actividades de muebles, colchones y persianas, fabricación de maquinaria y equipo, industria del plástico y del hule, así como en fabricación de productos a base de minerales no metálicos.

En cuanto al subsector de agricultura, la entidad poblana reportó ventas al exterior por 63.6 millones de dólares, un repunte anual de 1.9 por ciento.

En el acumulado al primer semestre de 2021, el estado de Puebla reportó exportaciones por 7 mil 722 millones 035 mil dólares, lo que significo un aumento del 53.8 por ciento frente al mismo periodo del año pasado que fue de 5 mil 020 millones de dólares, aunque en ese periodo se decretó la suspensión de actividades a causa de la situación de emergencia por el coronavirus.

Cabe recordar que en Puebla, 82 por ciento de los trabajadores, es decir, ocho de cada 10, se encuentran ocupados en los sectores de comercio, agropecuario y en manufactura con salarios que, en su mayoría rondan entre uno y dos mínimos.

De acuerdo con el Panorama Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del gobierno federal, de los dos millones 904 mil 295 poblanos ocupados, la mayoría, 47 por ciento, en otras palabras, uno de cada dos, un millón 374 mil 741 se desempeña en el área de comercio y en otros servicios.

En específico, 608 mil 356 habitantes de Puebla, 21 por ciento de la población ocupada, uno de cada cinco poblanos, trabaja en el sector comercio que forma parte del sector terciario de la economía, e incluye comercio al por mayor, minorista, centros comerciales, cámaras de comercio, plazas de mercado y, en general, a todos aquellos que se relacionan con la actividad de comercio de diversos productos.

Un total de 599 mil 531 poblanos, es decir, 20.6 por ciento, uno de cada cinco, trabaja en el sector agropecuario, subsector que se integra dentro del sector primario y se compone de aquellas actividades que comprende el sector agrícola, o la práctica agrícola, y el sector ganadero, también conocido como sector pecuario.

El panorama laboral poblana muestra que 450 mil 579 poblanos, 15.51 por ciento del total de la población ocupada, se encuentra laborando en la industria manufacturera que comprende aquellas actividades que se dedican a la transformación física y química de materiales, sustancias o componentes en productos nuevos, ya sea que el trabajo se efectúe a máquina o a mano.

Temas relacionados: