Puebla, Pue. La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del estado de Puebla puntualizó que el estudio sobre el orígen del socavón en el municipio de Juan C. Bonilla se llevó a cabo por parte del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Ciiemad), el cual es parte del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Esto luego de que el IPN se deslindara del estudio que presentó el gobierno estatal sobre las causas del socavón en la junta auxiliar de Santa María Zacatepec, al señalar que no hay ningún vínculo oficial con autoridades de Puebla, no obstanre, la dependencia que encabeza Beatriz Manrique Guevara precisó que la relación que se tiene con el Politécnico existe a través del presidente del Ciiemad, Víctor Florencio Santes Hernández.
Por medio de un comunicado, la Secretaría de Medio Ambiente apuntó que desde inicios del pasado mes de junio se acordó la entrega de documentación necesaria para establecer un convenio de colaboración entre la dependencia estatal y el Ciiemad, por lo cual, sus investigadores terminaron llevando a cabo la investigación que terminó por ser presentada el pasado jueves 8 de junio.
De acuerdo con el estudio presentado por el gobierno de Miguel Barbosa Huerta, sequías, las lluvias que se originan en la zona y la constante extracción de agua, fueron las causas que llevaron a la aparición de un socavón en Juan C. Bonilla.
Tras darse a conocer esto, el IPN emitió un boletín en el que únicamente puntualizó que no existe vínculo entre la institución y el gobierno estatal, además de que el referido estudio se llevó a cabo por investigadores, y no directamente a través del Politécnico.