Foto: Wilmer Zárate

Puebla

Reconoce Medio Ambiente que continúa la extracción ilegal de recursos naturales en Puebla

Puebla, Pue. La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, reconoció que el crimen organizado continúa operando en las zonas de Volcanes, La Malinche, Cerro de Amalucan, debido a que la extracción ilegal de recursos naturales es considerada por los delincuentes una importante fuente de ingresos.

En entrevista, la secretaria de Medio Ambiente del Estado de Puebla, señaló que la extracción de madera, fuentes protegidas, flora y fauna, en México sigue siendo muy redituable en el mercado negro.

Manrique Guevara, aseguró que continúan los trabajos con el gobierno federal para realizar el convenio con la Gendarmería Ambiental de la Policía Federal para combatir la tala ilegal en las zonas de reserva de la entidad.

Bajo ese contexto, la funcionaria estatal, informó que la Sierra Negra, Sierra Norte, zonas de reserva que cuentan con árboles atractivos y especies protegidas por la norma 059 como cactáceas, biznagas, entre otros; son las que predominan bajo el ataque del crimen organizado.

“Estamos en contacto con ellos no es un asunto sencillo porque se tiene que firmar un convenio con la SEMARNAT a efecto de que la SEMARNAT entre en apoyo de la PROFEPA (…) No es un asunto tan sencillo de combatir, necesitamos en coordinación con las autoridades de seguridad estatal, federal y la colaboración de los municipios porque es un asunto delicado”, afirmó.

En otro orden de ideas, Manrique Guevara, informó que 32 expedientes de espectaculares otorgados durante la administración interina del priista Guillermo Pacheco Pulido están en proceso de investigación debido a irregularidades.

“Están en poder de la Secretaría de la Función Pública a efecto de llevar a cabo algunas investigaciones por presuntas irregularidades”, dijo.

Temas relacionados: