Puebla, Pue.- “En esta incertidumbre debe aparecer en nuestras reflexiones el cómo salir adelante, hay una oportunidad de crecer e reinventarse más allá de lo económico y eso es en el aspecto social”, señaló Eblin Ramos Naranjo, Coordinadora Académica de Licenciaturas Económico Administrativas e Ingenierías de UPAEP Abierta, al presentar el Primer Simposio de aprendizaje a distancia Tendencias de negocios durante y pospandemia.
Destacó que ante las problemáticas que vive la sociedad, principalmente alrededor de la pandemia, es importante la capacidad de resiliencia y saber aprovechar las herramientas que se tienen a la mano.
Sumado a lo anterior Jorge Loyola Diez, Catedrático de UPAEP Abierta, expuso que la clave es pensar globalmente y actuar localmente, ejemplo de ello es que en la actualidad podemos ver productos ofertados que llegan al domicilio.
Ante el uso de las herramientas tecnológicas y de redes sociales expuso que en tiempo de confinamiento el número de usuarios en internet ha aumentado en un 7.3 por ciento, lo que representa que existen 4600 millones de usuarios en el mundo.
Agregó que el tiempo de navegación promedio es de 6 horas 54 min diarios y que en México el promedio de redes sociales utilizadas por persona es de 10.2, número superior a la media mundial que es de 8.
Ante estas cifras, Loyola Diez apuntó que es importante la creatividad de las marcas ya que por la pandemia los consumidores no están pensando en comprar sino en buscar la mayor estabilidad económica y de salud tanto para ellos como para sus familiares.
“Muchas marcas, además de ofrecer productos y servicios, se han posicionado abordando temas importantes a nivel mundial, entre ellos la misma pandemia”.