Puebla, Pue.- Las redes sociales y las apps de citas han encontrado un público interminable para las citas amorosas, para el encuentro amoroso y esto es un negocio, en donde las personas están siendo manipuladas, así lo señaló Ivonne Martínez Hernández, Integrante del Centro de Innovación del Aprendizaje CENIA-UPAEP.
Explicó que en el territorio de las redes sociales, el territorio digital se vuelve peligroso cuando se involucra ese “flechazo, ese enamoramiento ciego en donde está el ser humano sintiendo, que no sabe si existe, que no sabe quién es en realidad y que puede estar con una doble identidad, que puede estar con una máscara en medio de esto.
Expresó que hay dos tipos de engaños en estos ambientes y pasamos a esos peligros de las redes sociales, a través del carpfishing, “persona que no muestra su identidad y que se inventa una nueva identidad y que a través de ella busca involucrar, busca seducir, busca atrapar a una víctima con diferentes fines”
Agregó que este peligro lo pueden padecer niños, adolescentes y adultos, porque en cualquier edad en la que nos encontremos vulnerables, porque incluso pueden ser personas de la tercera edad que se encuentren en algún momento de vulnerabilidad en su vida.
Ivonne Martínez señaló que de acuerdo a datos estadísticos de una encuesta que se hizo en el 2021,el 59.1% de esa población afirma haber tenido una relación romántica por internet, llámense redes sociales, chats individuales o apps para la búsqueda de parejas, cifra que se acrecentó con la pandemia y que trajo un refugio mayor hacia lo digital, por el miedo a salir y contagiarse del virus.