Foto: Cortesía

Puebla

Reforma Educativa permitirá una formación continua de los docentes: UPAEP

La Reforma Educativa que impulsa el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, permitirá una formación continua de las y los docentes de educación, lo cual permitirá que los alumnos obtengan  mejores aprendizajes y resultados en las pruebas estandarizadas, declaró Mónica Monroy Kuhn, directora académica de la Maestría en Educación Matemática de la UPAEP.

Durante la presentación de los resultados de estudiantes poblanos en matemáticas en la Prueba Planea 2019, Monroy Kuhn, refutó que las pruebas estandarizadas como Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) o el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA), contrapongan a la Reforma Educativa del mandatario federal, debido a que solo tienen como objetivo ofrecer información sobre la situación del sistema educativo.

La académica de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), indicó que los resultados de la prueba PISA en México son pocos favorables; sin embargo, en la prueba PLANEA 2019, existen avances significativos para Puebla.

No obstante, Gabriela Croda Borges, directora de la Facultad de Educación, destacó que el estado de Puebla en los resultados PLANEA obtuvo una mejora en los últimos años, por esta razón hizo un llamado al estado en indagar en materia de formación de profesores para continuar con mayor calidad en la enseñanza.

Respecto al pase automático de los estudiantes de educación básica, Monroy Kuhn, refirió que lo necesario es generar nuevas estrategias de carácter lúdico, así como el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, con la finalidad de que los docentes realicen las adecuaciones necesarias para que los estudiantes puedan lograr resultados positivos.

“Muchas veces esta idea de pasar el grado está no necesariamente bien entendida, el punto aquí es cómo entendemos a la diversidad de los estudiantes, cómo generar estrategias de carácter lúdico, uso de tecnologías, innovar y situar el aprendizaje”, enfatizó. 

La directora académica de la Maestría en Educación Matemática, acotó que la labor del docente no debe de ser menospreciada, ya que realiza evaluaciones a lo largo del ciclo escolar, además de ayudar a los estudiantes de alcanzar las metas esperadas.

Temas relacionados: