Puebla, Pue.- Las remesas que fluyen hacia México han registrado montos nunca antes vistos en la historia de la migración, alcanzando cifras récord en el presente año y consolidándose como uno de los ingresos más significativos para el país.
Según Anselmo Chávez Capó, analista económico de la licenciatura en Administración Financiera y Bursátil de UPAEP, las remesas provenientes de Estados Unidos alcanzaron su cifra histórica anual de 60 millones de dólares, lo cual genera preocupación dado el inminente riesgo de una recesión en ese país.
En septiembre, México recibió 5,613 millones de dólares en ingresos por remesas, lo que representa un incremento del 11.4% en términos anuales, según los indicadores de BBVA. Estas remesas han experimentado 41 meses consecutivos de crecimiento y mantienen una racha de 5 meses continuos con ingresos superiores a los 5,500 millones de dólares.
Los estados que encabezan la recepción de remesas son Guanajuato, Jalisco y Michoacán, cada uno recibiendo 4,000 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2023. Se estima que estas entidades podrían acumular un flujo anual de 5,400 millones de dólares para el cierre de 2023.
En el periodo de enero a septiembre de 2023, Chiapas (+46.7%), el Estado de México (+25.4%) y Puebla (+17.5%) experimentaron los mayores crecimientos en la recepción de remesas en el país.
Chávez Capó advirtió que las remesas dependerán del comportamiento de la economía de Estados Unidos. Si la economía estadounidense es estable, las remesas seguirán fluyendo, pero en caso de una recesión en ese país, existe el riesgo de una disminución en los envíos de remesas hacia México.