Por: Cortesía

Puebla

Reorganización en el Ayuntamiento de Puebla: Renuncias y licencias de cara a proceso electoral 2024

Puebla, Pue.- En un giro sorpresivo, el escenario político del Ayuntamiento de Puebla se ve sacudido por la renuncia de tres secretarios y dos directoras, marcando un cambio significativo en la estructura gubernamental. Entre las figuras clave que dejan sus roles se encuentran Alejandro Cañedo Priesca, hasta ahora encargado de la Secretaría de Economía y Turismo, y María Xóchitl Zárate Tejeda, quien lideraba la Secretaría de Servicios Públicos. Estas renuncias, presentadas en el contexto del próximo inicio de campañas para el proceso electoral 2024 en el estado, generan interrogantes sobre la dirección que tomará la administración municipal.

Junto con las dimisiones de los secretarios, Carolina Morales García, directora general del Sistema Municipal DIF, y Karla Adriana Martínez Lechuga, directora del Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla, también han decidido abandonar sus cargos. Esta serie de cambios sugiere una reconfiguración en la composición de la estructura municipal, abriendo espacio para nuevos líderes y planteando preguntas sobre quiénes asumirán estos roles cruciales.

A este panorama se suman licencias solicitadas y obtenidas por mayoría de votos. Los regidores Carlos Montiel Solana y Manuel Herrera Rojas, quienes han expresado sus aspiraciones de competir por una diputación local, están entre aquellos que han decidido tomar esta ruta. Sus licencias buscan allanar el camino para su participación activa en el próximo proceso electoral.

Además, María de Guadalupe Arrubarrena García, síndica municipal, y Alejandra Escandón Torres, contralora, también han optado por solicitar licencia. Este movimiento estratégico podría estar relacionado con sus aspiraciones políticas, y Escandón Torres ocupará la vacante dejada por Arrubarrena, quien a su vez será reemplazada en la Contraloría por Rubén Ezequiel Islas Contreras.

Temas relacionados: