Puebla, Pue. Mil 439 nuevos casos de Covid-19 fueron detectados en el estado de Puebla tras el fin de semana, reportó el titular de la Secretaría de Salud, José Antonio Martínez García, quien dio a conocer que durante ese mismo lapso, hubo cinco personas que estaban contagiadas con este Coronavirus que terminaron perdiendo la vida, aunque no detalló si padecían alguna comorbilidad o si estaban vacunadas.
En videoconferencia, el funcionario estatal indicó que tras registrarse más de mil 400 nuevos contagios de Covid-19, el número de casos activos en la entidad pasó a 7 mil 508, mismos que se encuentran distribuidos en 141 municipios, es decir, en más de la mitad de las demarcaciones que conforman el estado dePuebla hay personas contagiadas de este Coronavirus.
De igual forma, José Antonio Martínez expuso que entre los más de 7 mil 500 casos activos que hay hasta la fecha en la entidad, 94 corresponden a personas que se encuentran hospitalizadas, tanto en nosocomios públicos como privados, de las cuales, siete requieren de ventilación mecánica asistida.
Martínez García añadió que durante el fin de semana no hubo registro de nuevos casos confirmados o con sospecha de la viruela símica, aunque destacó que mantienen la vigilancia en centros de salud del estado para identificar víctimas de esta enfermedad, que ya tiene sus primeros dos contagios en Puebla.
Este martes inicia una nueva jornada de vacunación
El secretario de Salud anunció este día que del 2 al 4 de agosto se estará llevando a cabo un nuevo proceso de vacunación para adolescentes de 12 a 17 años de edad, menores de 5 a 11 años y 11 meses y mayores de 18 años que se se encuentren rezagados.
Detalló que para este proceso se estarán habilitando en total 104 módulos de vacunación en 90 municipios, donde aplicarán primeras dosis pediátricas a niños de 5 a 11 años y 11 meses de edad, así como segundas inyecciones para los adolescentes de 12 a 17 años.
Indicó que Atlixco, San Pedro Cholula, Puebla capital, Amozoc, Acajete y Tecamachalco son algunos de los municipios en donde se estará realizando este nuevo proceso de vacunación, para la cual se está realizando una labor conjunta con la Secretaría de Educación Pública (SEP), toda vez que la mayoría de los centros de vacunación que se habiliten estarán en escuelas.