Puebla, Pue. El gobierno del estado de Puebla acatará las resoluciones a las que llegue la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ante las acciones de inconstitucionalidad que han sido presentadas ante dicha instancia con el propósito de invalidar el cobro al Derecho de Alumbrado Público (DAP), declaró el gobernador, Miguel Barbosa Huerta.
El titular del Poder Ejecutivo afirmó que accederán a invalidar el DAP si se les ordena, no obstante, señaló que el cobro del alumbrado público siempre se ha realizado en varios municipios de la entidad por medio de convenios sin fundamento entre ayuntamientos y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que criticó a las administraciones municippales que se han opuesto a este derecho, pero lo han cobrado por otros métodos.
"Ayuntamientos que dijeron que no podían hacer este trámite han cobrado ese monto a través de la CFE, y van a ver cuántos de los que dijeron que no, van a sacar convenios firmados. No es un convenio, no tiene problemas sociales y que lo resuelva la autoridad, la Suprema Corte, y hay que ser resptuosos de lo que digan los tribunales", expresó Miguel Barbosa.
En otro tema, Miguel Barbosa destacó que en su gobierno, todo tipo de contrataciones que se hacen siempre van ajustadas a la ley, y aseguró que hay motivos específicos por los que estos procedimientos deben estar restringidos a la participación de entre tres a cinco empresas.
Esto luego de que la organización Mexicanos contra la Corrupción diera a conocer que al menos el 91 por ciento de los contratos entregados en lo que va del gobierno de Miguel Barbosa han sido otorgados por medio de licitación.