Por: Cortesía

Puebla

Retirar restricciones del uso de cubre bocas en lugares públicos traerá consecuencias: UPAEP

Puebla, Pue.- Con todo el territorio mexicano en semáforo epidemiológico verde, algunos estados como Nuevo León, han levantado la restricción del uso de cubrebocas en los espacios abiertos. Ante este escenario surge la pregunta ¿esta práctica es segura?

Así lo manifestó Rocío Baños Lara, investigadora de la Facultad de Medicina de la UPAEP, al mismo tiempo que indicó que la decisión individual de no usar cubre bocas puede significar un riesgo para esa persona, pero también para las que están alrededor. El riesgo de contagio de COVID-19 al no usar cubrebocas, se podría sumar a otros, resultando en desenlaces lamentables.

En ese sentido destacó que no es momento de bajar la guardia y de dejar atrás el cubrebocas, aún la humanidad mantiene “una guerra contra el virus”, la vacunación, la aplicación de las vacunas, la sana distancia y mantener las manos desinfectadas, son las herramientas que tenemos para evitar contagiarnos del SARS-CoV-2, enfatizó

Dijo que las personas deben seguir con estos protocolos de salud y reforzar estos cuidados en este periodo de vacaciones que se avecina, la sociedad y las medidas de protección no se pueden “relajar”, se deben maximizar y reducir las probabilidades de contagiarse del SARS-CoV-2.

“El uso del cubrebocas como barrera física para reducir la posibilidad de infección con el SARS-CoV-2, fue una situación controversial desde el principio de la pandemia. Hoy se sabe que los cubrebocas pueden proteger de la infección con SARS-CoV-2, incluso en casos de contacto cercano con portadores de virus hasta por tres horas de exposición, por lo tanto, su uso es altamente recomendable; el cubrebocas aunado a la distancia física y al lavado de manos, constituyen los más eficientes métodos de barrera contra las infecciones respiratorias de naturaleza viral y/o bacteriana”

Temas relacionados: