Puebla, Pue.- “En México, el salario mínimo está por debajo de la línea de pobreza. Así, quien gana el salario mínimo es, por definición, pobre”, comentó en rueda de prensa Mar Estrada Jiménez, coordinadora de la Licenciatura en Economía y Finanzas de la BERO Puebla.
Lo anterior durante el informe 2021 “El Costo de Comer Bien en México” de la Canasta Integral Normativa Alimentaria (CINA), el cual es aplicado en las cuatro ciudades más importantes del país: la Ciudad de México y las zonas metropolitanas de Guadalajara, Monterrey y Puebla.
Miguel Calderón Chelius, coordinador del Observatorio de Salarios de la IBERO Puebla destacó que el costo actual de los alimentos para un hogar promedio en Puebla, Guadalajara y Monterrey es de 203 pesos; en la capital del país, desciende a 193.98. Estas diferencias se relacionan con las características demográficas y recuerdan la necesidad de recuperar las zonas salariales en el país.
Asimismo, indicó que con base en un ejercicio aleatorio, un hogar poblano integrado por seis personas invertiría hasta 354.95 pesos por alimentos, a lo cual se sumarían 80.10 pesos por costos de trabajo o estudio, lo que supone una inversión total de 435.05 pesos diarios.
“Los hogares poblanos invierten 72 pesos en su canasta de alimentos (es decir, únicamente en consumibles). Cuando se incluye el trabajo para preparar los alimentos, el desembolso se eleva a 115.37 pesos. Así, el estudio recalca la importancia de contemplar la canasta básica como un proceso integral: “se necesitan casi tres salarios mínimos para cubrir la canasta alimentaria considerada por la CINA frente a las 1.5 canastas de alimentos crudos”.