La politóloga de la UPAEP, Claudia Ramón, propuso que los candidatos con antecedentes de violencia política en razón de género y los partidos políticos que los postulen deben recibir sanciones severas que les cuesten el puesto en disputa. Así lo expresó en una entrevista en la que abordó el tema de la violencia política contra las mujeres.
Ramón señaló que existe una incongruencia entre el discurso y la realidad de los partidos políticos, que dicen estar a favor de los derechos de las mujeres, pero que siguen postulando y sosteniendo a personas con perfiles violentadores. Puso como ejemplo el caso de un exalcalde en Veracruz, que acumuló 11 sanciones por violencia política y que después pudo contender nuevamente.
La académica afirmó que no basta con multar a los agresores, sino que se debe aplicar la justicia restaurativa y resarcir el daño a las víctimas. También dijo que se debe trabajar desde todas las trincheras para que los partidos políticos se comprometan y generen mecanismos para evitar que esto siga ocurriendo.
La violencia política en razón de género es una forma de violencia ejercida contra las mujeres por su participación política. Según el Instituto Nacional Electoral (INE), en el proceso electoral 2020-2021 se registraron 398 casos de este tipo de violencia, siendo los estados con más denuncias Oaxaca, Veracruz y Puebla.